”Presentación de su última novela “Plata de Indias”
Tras la publicación de su primera novela el pasado 2023, “El rey morirá en Sevilla”, Juan Cartaya presenta “Plata de Indias”, una segunda entrega de la serie protagonizada por el canónigo Francisco Pacheco y Fernando de Medina. Son ya varios los libros que ha publicado a título de ensayos históricos, hasta que la pandemia lo invitó a desarrollar un lado más creativo, reflejando su capacidad de mezclar historia y ficción.
Doctor en Historia Moderna y Licenciado en Historia del Arte. De la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Academias Andaluza de la Historia, Sevillana de Gastronomía y Turismo y Belgo-Espagnole d`Histoire. Pertenece a la Junta Rectora del Centro de Estudios de la Nobleza de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
Dentro del grupo de investigación del PAIDI de la Universidad de Sevilla HUM202, su línea de trabajo es el estudio de las élites sevillanas en los siglos XVI y XVII. Ha recibido diversos premios, entre ellos, el Premio Hércules y mantiene el blog temático “Aristocracias. Un divertimento académico sobre las élites en la Historia”.
Tras una gran labor de documentación historiográfica, el autor retrata su especialidad con un estilo aventurero y envolvente, queriendo plasmar la Sevilla intelectual, la que conoce y maneja, en una trama de suspense ambientada en 1579, en la que también aparecen Felipe II, Isabel I de Inglaterra y Catalina de Médicis. El historiador sevillano es de los que suelen llevar corbata, pero lo tiene que mencionar; esa distancia se nos olvida gracias a su cercanía. Con vistas al Guadalquivir y su segunda novela en mano, nos adelanta que habrá una tercera, pero vamos por partes.
¿Por qué ha empezado a escribir novela?
Todo surgió en la pandemia. Uno se empieza a plantear cosas y pensé en escribir novelas, si bien con la duda de sobre qué escribir. Entonces, decidí hacerlo sobre lo que sé, mi especialidad; si no sabes de lo que escribes puedes meter la pata. Había mucho trabajo de investigación que ya tenía hecho y buscado, acceso a documentación, a los archivos, etc. Los personajes que retrato son mayoritariamente reales y son personajes que conozco.
¿Es una historia basada en hechos reales?
La historia tiene un trasfondo real. Es cierto que los sucesos, aunque tengan una base real, son ficticios en gran parte. Por ejemplo, tengo documentado que había una gran cantidad de contrabando en la Sevilla del siglo XVI y en los antepuertos desde Sevilla a Sanlúcar de Barrameda con todo tipo de tráfico.
Esto fue lo que me dio el tejido. Por eso, tengo la costumbre de escribir una coda al final de mis novelas, es decir, una explicación detallada de lo que es histórico y lo que no, dejándolo todo aclarado.
Respecto a personajes, dice que no todos son reales ¿quiénes son los protagonistas?
Al principio del libro hay una lista de personajes en la que diferencio los personajes reales de los ficticios; son muy pocos los ficticios. Procuro buscar a gente que realmente vivió en aquel momento y que, por supuesto, hayan intervenido en la historia. Los dos grandes protagonistas son Francisco Pacheco, un señor cultísimo, un canónigo de la catedral y tío del pintor que lleva el mismo nombre y que era el suegro de Velázquez. De hecho, el proverbio que tiene inscrito la Giralda “Turris fortissima nomen Domini” (la torre más fuerte es el Nombre del Señor) se le ocurrió a Pacheco. El otro gran protagonista es Fernando de Medina, un caballero veinticuatro de Sevilla.
¿Ha querido comparar sus personajes con Sherlock Holmes y Watson?
Yo no he querido crear aquí un Sherlock Holmes y Watson, aunque sí de algún modo. Lo que es cierto es que Holmes eran tan listo que llegaba a ser hasta repelente y Watson era mucho más simple. En mi obra eso no ocurre, los dos protagonistas de mi novela son brillantes, son muy inteligentes, ambos tienen mucha calle y cuando uno no llega, llega el otro; son un equipo y funcionan como tal.
¿A quién va dirigido este libro?
Primero, a quien lo quiera leer. Y, en segundo lugar, a quien le guste la novela histórica, la novela de intriga o la novela, digamos, un poco detectivesca. Al fin y al cabo, son dos detectives sevillanos del siglo XVI, es decir, va dirigido a quien le guste la España de ese momento, la política europea de esa época, gente que no tiene por qué tener una gran formación en el ámbito, pero que le pueda resultar atractivo el tema.
¿Cómo es la Sevilla que ha retratado?
Es muy interesante porque Sevilla en esa época era una de las ciudades más importantes del mundo y eso genera numerosas intrigas. Londres, por ejemplo, siendo la capital de Inglaterra tenía en aquel momento 220.000 habitantes y Sevilla llegó a tener 120.000, siendo incluso mayor que Madrid o Barcelona. Tenía muchísima importancia. Era una ciudad en constante transformación.
¿Por qué “Plata de Indias”?
Porque la base de toda la historia consiste en recuperar un valioso cargamento de plata de contrabando que viene de India y que va a servir para pagar una revuelta histórica en los Países Bajos contra Felipe II. Los Estados Generales de Holanda le ofrecen al duque de Anjou el trono de las Provincias Unidas y yo novelo la participación de Antonio Pérez en esa conjura. Una trama de suspense que se basa en la alta política europea del siglo XVI.
¿Cómo relaciona el auge de hermandades en su novela?
Lo hago porque parte de la novela transcurre en un momento en el cual se trasladaban los cuerpos reales, como el de Fernando III o Alfonso X, a la Capilla Real que la estaban inaugurando y hacen una procesión enorme en la que participan los cofrades de Sevilla. Hay una relación de ese hecho que nos cuenta cómo participaron las hermandades con sus cofrades, es decir, 12.000 personas. La novela refleja el auge de las hermandades más potentes, destaco la de Pasión que, además, es la mía, con miembros como Juan Escalante de Mendoza, escritor y navegante; y Andrés Canel, un mayordomo de la corporación y, probablemente, quien encargó la talla del Señor de Pasión a Martínez Montañés.
¿Va a existir una tercera novela de esta serie?
El tercero se va a publicar a finales de este mismo año. No obstante, el desenlace en todas es conclusivo, tanto en la primera como en esta segunda, escribo un desenlace conclusivo.
¿Qué podemos leer en su blog “Aristocracias”?
Es un blog que tengo con el apoyo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y con el apoyo del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS). Es un blog sobre la nobleza y la aristocracia en la Edad Moderna, sobre todo en Europa, para historiadores y para gente curiosa.
Texto: Carlota Acuña Ruano
Fotos: Gerardo Morillo